Finalistas del II Premio Rapallo de Poesía 2025

Anunciamos el título y el seudónimo de las 5 obras finalistas del II Premio Rapallo de Poesía 2025:

“Cartas abiertas” – Venus
“En la insistencia no siempre está lo urgente” – Ene Jota
“esquemas finales” – juana copani
“Factos imposibles” – liebredemarzo
“Simuladores” – Nieto de Nena

El jurado integrado por Laura Jaramillo (Queens), Mario Ortiz (Bahía Blanca) y Diego Sequera (Caracas) elegirá entre estos cinco libros inéditos al ganador, que será publicado por la editorial Rapallo.

Gracias a las y los autores de los más de 400 libros de poemas, provenientes de 15 países, por participar de esta segunda edición del premio, así como a quienes colaboraron con su difusión. ¡Pronto anunciaremos la obra ganadora!

II Premio Rapallo de Poesía

Presentación de los integrantes del jurado

Ya cerrada la recepción de libros inéditos de poesía para el II Premio Rapallo de Poesía, anunciamos a los tres poetas que constituirán el jurado final del certamen: Laura Jaramillo, Mario Ortiz y Diego Sequera. Como en la primera edición del Premio en 2020 y en línea con el espíritu del proyecto Rapallo, convocamos a autores de distintas ciudades de América: entre Queens, Bahía Blanca, Caracas se van a triangular las lecturas de las obras finalistas. En unos meses, previo a la deliberación del jurado, daremos a conocer la selección de textos finalistas junto con sus correspondientes seudónimos.

Laura Jaramillo (Queens, 1983)

Poeta neoyorquino-colombiana; vive en Durham, Carolina del Norte. Publicó Material Girl (2012) y Making Water (2022). Es doctora en Teoría Cultural y Cine por la Duke University. Co-organiza Paradiso, un ciclo de poesía en la discoteca Nightlight, en Chapel Hill, Carolina del Norte.

Mario Ortiz (Bahía Blanca, 1965)

Es docente de literatura en los ámbitos secundario y universitario. Participa en grupos de investigación. Sus libros llevan el título general Cuadernos de Lengua y Literatura. Ha publicado hasta el presente los volúmenes I (2000), II (2001), III: Yo Luis Carapella (2003), IV: El libro de las formas que se hunden (2010), V: Al pie de la letra (2010), VI: Crítica de la imaginación pura (2011), VII: Tratado de fitolingüística (2013), VIII: Conectores temporales (2014), IX: Ejercicios de lectoescritura (2014), III ½: La canción del poeta atrasado (2015), X: El libro de las escalas múltiples (2017) y XI: Tratado de iconogénesis (2021). En 2024, por fuera de los Cuadernos, publicó Los signos.

Diego Sequera (Caracas, 1983)

Poeta, investigador y guionista. Es fundador de la editorial El Perro y la Rana del Ministerio de Cultura, del portal Misión Verdad –donde es columnista– y del Instituto Samuel Robinson para el Pensamiento Original. Ha publicado los libros Poemas irresponsables (2011) y Poemas electorales (2017).

II Premio Rapallo de Poesía 2025

Convocatoria abierta hasta el 31 de marzo

BASES

1.- Podrán participar poetas en lengua castellana mayores de 18 años, sin importar la nacionalidad. De forma y temática libres, las obras deberán ser inéditas y tener un mínimo de 50 páginas y un máximo de 100. Cada poeta podrá participar con una única obra.

2.- Si la obra presentada estuviera participando simultáneamente en otro concurso, en caso de obtener un premio, se deberá notificar inmediatamente a la revista Rapallo, a fin de retirar su participación.

3.-  El plazo de admisión de los trabajos comenzará el 1° de enero y finalizará el 31 de marzo de 2025; el fallo se hará público en el mes de septiembre del mismo año.

4.-  El jurado se dará a conocer al cierre de la convocatoria (31 de marzo) y, en línea con el espíritu de Rapallo, estará compuesto por tres poetas con reconocido prestigio, de diferentes generaciones y ciudades del mundo. Su fallo será inapelable y, en caso de considerar necesario, podrá otorgar hasta tres menciones.

5.- El premio consistirá en la edición del libro ganador, previa publicación de un adelanto en el n° 10 de la revista Rapallo. La persona que resulte ganadora cederá los derechos de la primera edición de su libro a la editorial Rapallo y recibirá, a cambio, el 10% de ejemplares de la tirada.

6.- Las obras deberán presentarse con seudónimo y completando el siguiente formulario.

7.- Todas las incidencias no contempladas en las bases serán resueltas por el jurado. Los organizadores del premio no mantendrán correspondencia con quienes participen del mismo.

8.- La presentación al premio supone la aceptación de las bases.