De la comunidad de partida a la comunidad de llegada 

El siguiente texto reproduce la intervención de Tatiana Nascimento en la charla de apertura del segundo Festival Americano de Poesía en Hurlingham. Como invitada internacional al festival Tatiana conversó con Facundo Ruiz, editor de Rapallo, a partir de la premisa “Cuánto mide América. Bases, estrategias y horizontes”.

por Tatiana Nascimento

Tatiana Nascimento leyendo en el CC Leopoldo Marechal (Villa Tesei, Hurlingham).

Cuando me llegó la invitación a participar en este evento y en esta mesa inaugural, pensé en compartir con ustedes algunas impresiones de una investigación que vengo haciendo, de manera organizada, desde 2019, sobre la poesía escrita por personas negras cuir, especialmente personas negras lesbianas o trans.

Estudié literatura en la universidad, y en las clases de literatura en Brasil se estudia muy poca literatura negra, a pesar de ser un país donde alrededor del 50% de su población es negra. Y cuando estudiaba en la universidad, que fue a principios de la década de 2000, todavía tenía una impresión muy fuerte de que la literatura (no sólo la poesía) escrita por personas negras estaba muy dedicada a hablar sobre el dolor, el sufrimiento, la resistencia y la denuncia. En otras palabras, una comprensión de la poesía y la literatura negras basada en la idea de que las existencias negras sólo se establecieron como respuesta al racismo colonial. Y mi impresión era la contraria: que siempre que una persona negra estuviera dispuesta a escribir literatura, podía hacerlo sobre cualquier aspecto que quisiera. Como si pudiéramos, y creo que realmente podemos, escribir desde el sueño, desde el delirio, desde el deseo, y no sólo desde el dolor, el sufrimiento, la resistencia y la denuncia.

Como tengo 43 años, y en aquel momento era todavía un poco más joven, me parecía muy muy raro, como dicen aquí, que la investigación académica sobre la literatura negra se hubiera dedicado durante tantos años a crear una idea de l​iteratura negra que no se basara en las vidas y la escritura específica de textos de personas negras. Es como si la universidad se hubiera acostumbrado a mirar las producciones literarias de los negros para buscar sólo los significados que podía considerar legítimos, y hubiera dejado de lado gran parte de la producción que no respondía a estas expectativas.

Entonces, la impresión que tuve, y todavía tengo, es que una parte importante del proceso colonial fue, y sigue siendo, definir los destinos epistémicos de los negros y, obviamente, de otros grupos racializados, especialmente los grupos negros e indígenas en Brasil. Y me pareció muy muy raro, como dije, que recién en 2019, que fue cuando publiqué este libro (una investigación que comenzó en 2018 y se publicó al año siguiente1), una persona que por casualidad estudió literatura pero que podría no haber ido a la universidad, que podría haber estudiado matemáticas (soy terrible en matemáticas, pero podría haberlo hecho), que podría haber tenido a mi hija antes, que podría haber seguido tocando en una banda (toqué en una banda de hardcore), podría haber hecho muchas cosas. Pero una persona como yo finalmente escribió, en 2019, un libro que dice que, como personas negras, escribimos sobre lo que queremos, no solo sobre lo que el racismo colonial dice que debemos escribir. Y, desde entonces, he estudiado la poesía escrita por personas negras cuir en Brasil; específicamente, cómo la manipulación de los sentidos crea estas posibilidades de interpretar nuestra producción a partir de lo que definimos como nuestra producción. Entonces, ¿cómo hemos eliminado la escritura negra LGBT de este orden colonial que dice que es una estética, una literatura, únicamente de sufrimiento y resistencia, y cómo hemos definido la negritud, cómo hemos definido la sexualidad, cómo hemos definido el abandono del género? Y es un proyecto, al mismo tiempo, bonito y difícil, porque el racismo colonial es una fuerza muy estructurante en nuestras vidas. Y realmente, realmente, efectivamente hace que la vida de los negros y otras personas racializadas, especialmente los indígenas y negros en Brasil, sea muy difícil. No hace que nuestras vidas sean sencillas de vivir.

Entonces, parece que hay algo en el propio orden colonial que dice que no podemos salir de esta estructura sistémica porque es tan pesada, tan fuerte y tan violenta que nos roba mucho tiempo de nuestras vidas simplemente para responder a ella, apenas para poder caminar dentro de ella, apenas para poder pagar las cuentas, comprar comida para la hija, enviar a la niña a una escuela donde no sea la única niña negra. El racismo realmente ocupa gran parte de nuestras vidas y exige muchas respuestas todo el tiempo.

Entonces, parece obvio que cuando un joven, especialmente, comienza a escribir poesía, no encuentre de qué hablar más que de las formas de resistir el racismo, las formas de afrontar el racismo, las formas de luchar contra el racismo.

Y luego, si miramos un poco más atrás, podemos encontrar esto en otros escritos. Mandacaru publicó, Úrsula, de Maria Firmina dos Reis, traducida al español. Esas huellas están ahí. La literatura de Castro Alves, el conocido poeta de los esclavos, se dedicó mucho a hablar de la esclavitud, que durante 300 años negó la humanidad de los negros en Brasil. Entonces, no es ficción. Sí, el racismo es una máquina de aniquilación y muerte. Y, en muchos sentidos, nuestra literatura es una respuesta a eso.

Pero me interesó pensar en cómo otras comunidades literarias negras, especialmente aquellas con autoría cuir, han logrado desviar este paradigma de dolor, abandonar el paradigma del dolor y redefinir el concepto mismo de literatura negra cuir dentro de Brasil. Y luego suceden cosas muy hermosas cuando hago esta invitación a otras personas, especialmente a personas que están pensando en literatura académicamente. Porque la invitación que hago, entonces, es de qué manera podemos buscar significado en los textos escritos por personas negras cuir. ¿Cómo podemos entrenar nuestra mirada para que no sea una mirada definida por la colonialidad y solo busque el sufrimiento en los textos de las personas subordinadas? Entonces, es un ejercicio que comienza con la comunidad de partida, pero depende de la comunidad de llegada. Y, en ese sentido, establece esa atmósfera tan hermosa que permite la literatura, que es el contacto humano, ¿no? Que es el contacto entre nosotros; cómo nos unimos para hablar de las cosas que nos conectan a través de las palabras. Y cómo podemos buscar otras formas de mapear nuestra emoción, nuestro sistema emocional. Cómo creamos, desde nuestra mirada, una apertura que comprenda el texto de esa persona que muchas veces no conocemos, que muchas veces no se parece a nosotros, que muchas veces no habla nuestro idioma. Y cómo podemos garantizar, a través de un deseo profundamente empático, que recibiremos ese texto, esa obra, en lo que el texto mismo nos dice, no en nuestro sistema de expectativas.

Entonces, básicamente, esta investigación ha sido una invitación a pensar que sí, es verdad: no toda hegemonía es enteramente una hegemonía. ¿Y cómo podemos soltar este paradigma blanco, supremacista, racista y colonial de lectura, interpretación y difusión de obras escritas por personas negras LGBT? Y eso es todo, soltar ese paradigma y ver qué pasa, y ver qué magia puede suceder.

7 de septiembre de 2024

CC Leopoldo Marechal (Villa Tesei, Hurlingham)

1. Se refiere al libro cuírlombismo literário: poesia negra lgbtqi desorbitando o paradigma da dor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *