RESULTADOS DEL II PREMIO RAPALLO DE POESÍA 2025

El sábado 6 de septiembre se reunió por videollamada el jurado del II Premio Rapallo de Poesía 2025. Laura Jaramillo, desde Durham, Carolina del Norte (EEUU); Mario Ortiz, desde Bahía Blanca (Argentina), y Diego Sequera desde Caracas (Venezuela) debatieron en torno a los 4 libros finalistas entre los cerca de 400 títulos de poesía inéditos provenientes de 15 países de América y más allá: Cartas abiertas (Seudónimo: “Venus”), esquemas finales (“juana copani”), Factos imposibles (“liebredemarzo”) y Simuladores (“Nieto de Nena”).

El domingo pasado, 14 de septiembre, fue anunciado el resultado del concurso en el CC Leopoldo Marechal (Villa Tesei, Hurlingham), donde se celebraba el III Festival Americano de Poesía en Hurlingham, que organiza el municipio de esa ciudad bajo la gestión del intendente Damián Selci. Por unanimidad, el jurado eligió esquemas finales, de Lucas Benielli (Ciudad de Buenos Aires, Argentina – 1986), como ganador del II Premio Rapallo. El libro esquemas finales será publicado por el sello editorial Rapallo. Además, los integrantes del jurado concedieron dos menciones especiales: a Cartas abiertas, de Américo Reyes Vera (Curicó, Chile – 1960), y Factos imposibles, de Florencia Castellano (Vicente López, Argentina – 1975). Por haber recibido menciones, Rapallo seleccionará algunos poemas de cada libro para su publicación en el próximo número 10 de la revista.

Mario Ortiz dejó grabadas unas palabras acerca de cómo fue la experiencia de lectura y conversación en torno a los libros finalistas.

LUCAS BENIELLI – Ganador del II Premio Rapallo de Poesía 2025 por su libro inédito esquemas finales

Nació en Buenos Aires en 1986. Es egresado de la carrera de Historia por la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires), donde dio clases sobre Historia y Cine Latinoamericano. Inició su formación literaria en los talleres de Marcelo Guerrieri y Federico Falco, pero siguió su aprendizaje a pura prepotencia de trabajo. Tiene dos libros de cuentos inéditos.

FLORENCIA CASTELLANO – Mención especial por Factos imposibles

Nació en Buenos Aires, en marzo de 1975. Profesora y Licenciada en Letras egresada de la Facultad de Filosofía y Letras, de la UBA. Formó parte de equipo editor y escribió en las revistas literarias Quesquesé e Ilusiones perdidas, publicaciones independientes que circularon desde 1997 hasta 2001. Es autora de los libros de poemas: ¿Cómo usar antiparras? (IRojo ediciones, 2003), Propiedades vigiladas (IAP ediciones, 2005), Un ruiseñor completamente blanco (IAP ediciones, 2007), Relieves de dispersión (IAP ediciones, 2009), Hora cátedra (27pulqui, 2017), Canción de lucha (Ascasubi ediciones, 2022). Compiló las antologías de poesía Quedar en lo cantado. Selección de poesía contemporánea dominicana y argentina, El fin de la noche (2009), Un libro oscuro. 105 poemas negros (Bajo la Luna, 2012). Propiedades vigiladas ha sido traducido al inglés y publicado por Ugly Duckling Presse (Serie Señal de Nueva York, 2016). En 2023 algunos poemas suyos fueron traducidos al húngaro. Tiene inédito un libro de poesía escrito a dúo.

AMÉRICO REYES VERA – Mención especial por Cartas abiertas

Américo Reyes Vera (Curicó, 1960) ha sido incluido, entre otras selecciones de poesía, en Antología de poesía chilena, Tomo III, de Thomás Harris, Teresa y Lila Calderón (Editorial Catalonia, Santiago 2018) y en TERRITORIOS (geografía del verso chileno) de Espacio Sol Ediciones, Talca 2024). En el año 2016 fue finalista del Premio Municipal de Literatura de Santiago, con su libro El Confesionario, publicado por RIL Editores, y su libro, Black Waters City (Ediciones Nueve Noventa) obtuvo el Premio Mejor Obra Literaria 2019, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, categoría Obras Editadas, género Poesía. Su último libro publicado es su antología personal Hijo del Guaiquillo, de Ediciones Nueve Noventa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *